"Fue muy reñido": el detrás de escena del Rey, la Reina, el Mariposón y las Princesas del Oeste II
Melisa Corbalán y Gabriel Mayer son los administradores del grupo de Face que no para de crecer en Tucumán: ya tiene casi 7 mil miembros y se sumaron otros barrios como el O'Connor, el 1º de Mayo, La Merced y Tarcos. Y todos eligieron.

Los ganadores.
Mechita Canseco es uno de los mil personajes del barrio: le pidió el vestido a su señora madre, acomodó el sombrero, posó para la foto, arrasó en el voto popular sin margen para el balotaje y tome: Mariposón 2020 del Oeste II: “Siempre está con una sonrisa Mechita y es un justo ganador. El concurso no se lo hace para ofender ni burlarse de nadie sino sanamente para sacar una sonrisa más necesaria que nunca en estos tiempos”.
Melisa Corbalán es la administradora del grupo Historias del barrio Oeste 2, un grupo que ya trascendió las calles y las manzanas del barrio en sí y tiene casi 7 mil miembros de otros barrios populares de Tucumán: “Todos los días crece el grupo: ya no está solo el Oeste II; está San José, San Expedito, el 1º de mayo, La Merced, el O’Connor, Tarcos, mucha gente”.
Acá Melisa no romantiza a nada ni nadie, pero lo dice de una, sin filtros: "El Oeste II es un barrio que tiene de todo, claro que tiene sus problemas, pero lo que más lo destaca es la unión de los vecinos, en las buenas y en las malas nos apoyamos entre todos. Pasa con las familias aisladas por coronavirus por quienes juntamos mercadería, pasa con nuestros emprendedores, con la inseguridad, con sorteos, con concursos, con escraches que sean divertidos, con todo”.
Antes de llegar al Rey, al Príncipe, a los que perdieron en la competencia por ser el Mariposón, a la Reina y a las Princesas, Melisa cuenta cómo surgió el grupo: “Gabriel Mayer es locutor, tiene su radio en Lomas, y empezó entre sus contactos del barrio. Pasó un link, y la gente se empezó a sumar. Estaba medio quieto el año pasado y decidimos empezar con los sorteos, le pusimos más onda y ya somos casi 7 mil miembros. Para los 5 mil hicimos sorteos de comidas, remeras. Los comerciantes se prenden: algunos trabajan de sus casas porque no pueden pagar un local, otros tienen sus alquileres, y gracias al grupo tienen muchísimas más ventas”.
Mientras el barrio despierta con la venta de diarios de Chacana y los tarros de pintura roja y blanca de Mundial, hay anécdotas que resumen al barrio como la dudosa muerte del policía Braian Paz, aparentemente chocado por un auto, y cuyo fallecimiento movilizó a todos los barrios: “Él vivía en el 1º de Mayo, su familia no quería que se lo velara en su casa para no quedar con ese recuerdo, no había salas velatorias para albergar a las personas: era muy querido por todos, tenía muchos amigos y necesitábamos un lugar más grande. Una señora del barrio, Cabela Moreno, puso su casa, los vecinos donaron azúcar, café, gaseosa, una garrafa, una cocina y pudimos despedirlo. Después se hizo una rifa que se pudo recaudar para la familia porque el padre quedó sin trabajo y de una muerte así no te recuperás tan rápido”.
Pero como todo en la vida, también hay lugar para la alegría, la distensión, el like, el comentario, para despejar un poco la cabeza con el celular en la mano, dejar de lado por un rato las noticias, o no bombardearse tanto todo el tiempo con todo lo que pasa porque hay una vida que sigue y es ahí donde aparecen los grupos de Facebook: desde sus casas, la solidaridad no se negocia; desde sus casas, vecinos están en alerta ante la ola de robos; y desde sus casas, una idea: “Es la primera vez que surge el concurso de Rey, Príncipe, Mariposón, Reina y Princesas. Todo fue muy reñido. Queremos mantenerlo al grupo activo, generar cosas lindas, positivas: este año no hemos tenido Expo, no hemos tenido la Reina, entonces pensé: ‘Lo hagamos online’”.
“Comencé con la elección de la Reina: pregunté en el grupo si estaban de acuerdo y pongan su like. No me animaba tanto con los varones. No creía que se animaran a subir sus fotos, pero lo hicieron: las madres del Rey, el Príncipe y el Mariposón comenzarona subir las fotos de sus hijos y entre los amigos se etiquetaron. Así resultó ganador Mechita Canseco: le ha pedido el vestido a su madre y se quedó con el premio. Otros le habían pedido el gorro de tintura como Fajardo a su señora o un sombrero, pero no les alcanzó. Mechita quedó parecido al personaje de Ceferino Décima y sumó 75 votos”.
“Al rey lo etiquetó la madre: se llama Marco Alderete; él es vergonzoso, pero le ganó con 40 votos al Príncipe Claudio Lara segundo con 22 votos, quien se reía acusando de fraude. Lo único que puedo decir de lo que pasó detrás de escena del concurso es que me llegaron dos mensajes privados de una chica: ‘Yo doy mi voto para tal persona pero no puedo hacerlo público porque mi marido está en el grupo’. O un chico me mandó: ‘Me gusta ella para reina pero no puedo poner porque la tóxica de mi novia se va a poner celosa’”.
Con respecto al concurso de la Reina, lo detalla Melisa: “Las chicas no se han animado tanto a participar porque la mayoría tienen novios o están casadas. Pero se hizo: la Reina me mandó un mensaje, le dije que seguro lo íbamos a hacer, las participantes solo tenían que mandar una foto, y quien tenga muchas reacciones ganaba: con 129 likes, Lourdes Puchetta se consagró la Reina del Oeste II 2020, es muy bonita. La primera princesa es Julieta Alderete con 76 votos y cerquita quedó Martina Paz, con 62”.
Pero esto no es todo: una señora de la manzana K tuvo la idea de premiar al Vecino del Año y aquí no hubo margen a la duda: Pedrito. “Tiene 52 años, nació con sus problemas, vive en un local de sánguches, en El Nórdico. El dueño de la sanguchería se llama Quique, le da su sánguche, y un año lo hizo almanaque a Pedrito, un personaje emblemático del barrio. Ganó dos remeras. Es muy bueno: siempre está cuidando a los vecinos, acompañando a las señoras, en el póker de las cinco esquinas, es El Vecino del Año”.
Ahora con el Día de la Madre en octubre, el grupo seguirá creciendo y será una linda oportunidad para los muchos emprendedores y emprendedoras: “Así como hay algunos que se gastaron el IFE en porquerías, es impresionante cómo el IFE impulsó a muchísimos chicos y chicas a sacar adelante su propio emprendimiento: comida, ropa, postres, de a poquito van invirtiendo esa plata y si tenían un ahorrito hacen algo más grande. Aquí en el barrio todavía se mantiene la palabra: se va con la libreta, se anota si no se tiene, pero se paga. Al que no paga, se lo escracha. Una vez publicamos uno que debía a uno y nos enteramos que le debía a todo el barrio. Es importante que el vecino cumpla con su palabra y pague porque si el dueño deja de fiar al que de verdad lo necesita. En los nuevos emprendimientos también se paga en cuotas, a una semana, a 15 días, y así entre todos ganamos. Hasta Mercado Pago tienen algunos emprendedores”.
Hace poco un almacén del barrio se hizo viral porque el dueño sacó la pizarra a la calle con todos los deudores, pero el equipo de investigación de el tucumano fue de incógnito a las calles del Oeste II a averiguar qué pasaba y resulta que se hace difícil cancelar las deudas del almacén porque el dueño cobra más intereses que la tarjeta Naranja.
De vuelta al concurso que nos compete y mientras ya está preparándose el Gran Bingo Virtual por el Día de la Madre con 5 mil pesos en premios, la pregunta es cómo celebrarán los ganadores sin boliche ni fiestas privadas por el momento. “Acá en el barrio siempre que se puede se hace un asado. Ves un hueco y sacan la parrilla. Es eso o el sánguche de milanesa a la noche. El Oeste II es fanático de la milanesa: hay más de 10 sangucherías y los sánguches son uno más rico que el otro así que hay que probarlos a todos, qué se le va a hacer, no hay mejor forma de celebrar”.









