Top

"Escuché un llanto espeluznante": el canto del gallo y la superstición del campo en Tucumán

PARANORMAL

Cuando un gallo canta a deshoras, para la gente que habita en las zonas rurales, tiene un puñado de significados, y no siempre son buenos.





En cuanto al mito del gallo hay muchas supersticiones y en distintos lugares del mundo. Por supuesto que no existe zona rural de nuestra provincia en donde cada casa albergue un gallinero. Inclusive, los hay gallos y gallinas en casas de ciudades más grandes que cultivan la costumbre acarreada de antaño, cuando era normal tener un par de gallos y varias gallinas en casa.

Por eso, no solamente quienes viven en el campo o quienes tienen en sus casas un gallinero sabrán lo que significa el canto del gallo a deshora, y lo que produce escucharlo. Todo aquel o aquella persona que tenga un vecino en su cuadra con este animalito, sabrá de lo que se habla en esta nota.

En las redes de Tucumán Paranormal, se publicó la historia de un seguidor anónimo que contó su experiencia alusiva al canto de esta ave, indicando una vieja superstición que dice que este canto espanta a los malos espíritus y protege a la gente de la casa: “Un día en particular hace mucho tiempo, yo tendría unos once o doce años, mi hermana y yo nos quedamos en la casa de una tía-abuela, en un pueblito al sur de nuestra provincia que es más naturaleza que casas, es decir; las casas están más distantes unas de otras y es donde vivía mi abuela, campo adentro caminos de tierra y cerca de la ruta 157”, comienza el relato.

“Ahí, uno se acuesta a dormir temprano. Ya llegada la noche nos fuimos a dormir en el cuarto de mi prima, había tres camas; una matrimonial en donde estaba durmiendo mi prima, y dos camas individuales. En una estaba mi hermana y en la otra estaba yo”, sigue esta historia, previa a revelar lo que se vivió en plena noche.

No sé qué hora sería, pero yo estaba dormido profundamente cuando de repente me desperté y a lo lejos escuché un llanto espeluznante, y seguido de aquel tenebroso llanto cantó un gallo. No sé porque me quedé con miedo.  Noté que el llanto siguió y pasó por detrás de la casa y continúo hasta escucharlo lejos, pero siempre este llanto no se detuvo y el tampoco gallo cantando, era como si uno precediera al otro”, asegura.

“Mi hermana también estaba despierta y lo había escuchado tal cual yo, pero nos dimos cuenta que la que ni se enteró fue mi prima que seguía durmiendo tranquilamente. Eso me sorprendió porque era muy evidente aquel tenebroso llanto era provocado por algo que no era un gato sino una mujer, pero siempre he tenido la curiosidad de saber lo del gallo”, finaliza el relato de esta experiencia. Sin embargo, el narrador anónimo confesó para las redes de Tucumán Paranormal que esta vivencia tuvo una suerte de explicación con los años.

“Lo que les puedo decir, es que hace unos años le conté este evento a mi suegra que es del campo, y ella me dijo que los gallos espantan a los malos espíritus con su canto, quizás esto pasó porque sería bien tarde en la noche. No sé si esto sea cierto, pero me gustaría saber si ustedes habrán escuchado algo referente a esta peculiaridad”.

Sobre el motivo real por el cual los gallos cantan temprano por las mañanas, poco antes del amanecer, se debe a algo llamado reloj de ritmo circadiano. Este reloj interno del animalito se activa automáticamente cuando el sol está presto a salir, indicando que deben comenzar con sus rutinas.

Al mismo tiempo, este canto matutino se hace para marcar territorio, defender a sus gallinas, expulsar a otro gallo que esté rondando su zona, y también para comunicarse. De todas maneras, se reconoce que hay factores individuales que afectan a cada gallito que puedan hacer que cante en otros horarios. Sin embargo, en las zonas rurales lo más común es atribuir este canto en horas de la noche a algo negativo, por ejemplo, la muerte de algún integrante de la familia o de otra persona alrededor. Vos ¿qué creés?