¡Desayuno patrio y económico en Tucumán! ¿Cómo preparar las mejores tortas fritas?
El fervor patrio que se vive cada 9 de Julio al celebrar el Día de la Independencia, también se celebra con la comida. Hoy te pasamos la receta más fácil de tortas fritas para que desayunes o meriendes este sábado.

Se dice que hay dos momentos para comer tortas fritas: cuando llueve, y cuando es una fecha patria. Este preparado de origen colonial, tiene diversos mitos en torno a su historia. Si bien se cree que es de origen árabe y que fue introducido en nuestro país aproximadamente en 1878, lo cierto es que desde tiempos de los colonos ya se preparaba este bocado en distintos puntos del Virreinato del Río de la Plata, seguramente con una receta traída por los españoles que ya se había popularizado en esa fecha.
Lo que pocos saben, es que esta receta es sumamente sencilla y sumamente económica, por lo tanto… ¡manos a la obra!
Vamos a necesitar:
- 1/2 kg de harina 0000
- 4 cucharadas de grasa o manteca a temperatura ambiente.
- 1/2 taza de agua fría
- 2 cucharaditas de sal
- Aceite (nuevo) o grasa de vaca para freír.
Lo primero que hay que hacer, es poner el harina en un bowls y dejar una abertura en el medio. Allí, poner la manteca o grasa. Mezclar el agua con la sal. Lentamente, incorporar el agua sobre la manteca e ir unificando todos los ingredientes hasta formar una masa. Amasar enérgicamente esta preparación, hasta que forme pequeñas burbujas o ampollas en las superficie.
Una vez que la masa esté lista, hay que dejarla en la heladera por una o dos horas (algunos la dejan menos tiempo). Después, retirarla y formar pequeños bollitos. A cada bollito, estirarlo para que quede más o menos del tamaño de una tapa de empanada, mientras se calienta el aceite. Hacer un huequito en el medio de nuestra masa, y poner a freír en un aceite muy limpio así no tome sabor de otras comidas.
Mientras más tiempo de descanso haya tenido la masa, más se “inflará” al momento de la cocción y más burbujitas tendrá. Dejar que se dore de ambos lados y sacar para que se escurra un poco con papel secante. Espolvorear con azúcar y… ¡Listo! ¡A disfrutar!
Pequeño consejo: no es necesario hacer todas las tortas en el momento, se puede guardar la masa en la heladera por varios días y cocinar solamente la cantidad que te apetezca. ¡Viva la Patria!