¿Qué hay para hacer en Tucumán?: La oferta artística y cultural de la provincia
Durante las vacaciones de verano los tucumanos pueden disfrutar de una amplia variedad de oferta cultural y artística que ofrece la provincia. Días y horarios.

Con el 2023 ya sobre la marcha, las autoridades de Turismo de la provincia esperan que con la proximidad de la segunda quincena de enero comiencen a llegar los turistas a nuestra provincia. Mientras tanto, los tucumanos ya pueden disfrutar el verano con una amplia variedad de oferta cultural y artística que ofrece la provincia.
El Cadillal
Este domingo 8, a las 19, comenzará el ciclo gratuito Música al Atardecer en el Anfiteatro del dique El Cadillal, con espectáculos artísticos que cambiarán cada fin de semana para abordar distintos ritmos. En la zona de los bares (paradores nueve y 10), desde las 21 habrá rock tucumano con Esteban Martínez Mirabella.
“Museo Mercedes Sosa - Casa Natal”
Los meses de enero y febrero se podrá recorrer el “Museo Mercedes Sosa - Casa Natal”, ubicado en el pasaje Miguel Calixto Del Corro 344, de martes a domingos de 9 a 12.30, con entrada libre y gratuita.
El museo tiene salas con infografías, objetos que pertenecieron a la familia Sosa y elementos tecnológicos que incluyen ambientaciones sonoras y puestos interactivos donde el público puede conocer por años, por eventos, por discos o por recitales, la trayectoria artística de la inigualable “Voz de América”.
Lago San Miguel
En la zona del lago San Miguel del parque 9 de Julio podrán disfrutar de las funciones gratuitas del espectáculo audiovisual “Batalla de Tucumán – Los Decididos de la Patria”.
El show multimedia en 4D al aire libre rememora la Batalla de Tucumán de 1812, cuando el Ejército del Norte, al mando del General Manuel Belgrano, venció a las tropas realistas y allanó el camino para la Declaración de la Independencia Argentina. Las actividades se suspenden en caso de lluvia.
El espectáculo se podrá disfrutar todos los sábados y domingos de enero y febrero, a las 20.30 y a las 21.30.
Casa Belgraniana
En enero y febrero, los vecinos y turistas podrán visitar la Casa Belgraniana (Bernabé Aráoz y Bolívar), de lunes a viernes, de 9 a 17; y los sábados y domingos, de 9 a 14, con entrada libre y gratuita.
Este espacio creado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán es una recreación de la casa donde el General Manuel Belgrano residió durante su permanencia en Tucumán, entre 1816 y 1820. Es una vivienda con techos de paja, construida en su tamaño original con materiales similares a los de la época. Su patio tiene el típico aljibe; y el mobiliario, como el catre en el aposento del prócer y las sillas de estar, fue realizado por artesanos tucumanos.
Además, la Casa Belgraniana está equipada con tecnología interactiva, infografías y objetos que permiten conocer los momentos más destacados de la vida del creador de nuestra Bandera nacional. Además, los visitantes encontrarán réplicas del sable y de una imprenta móvil que pertenecieron al General Belgrano.