La Ruta del Artesano de los Valles Calchaquíes, destacada a nivel nacional
TURISMO DE ACÁ
Medios especializados la resaltan como un recorrido diferente en el que se puede conocer parte del origen de la Argentina a través de la historia que ofrecen los productos de numerosos emprendedores de la zona.

La Ruta del Artesano de Tucumán es un fascinante recorrido en el Valle Calchaquí que ofrece al turista la oportunidad de adquirir productos auténticos y originales elaborados con materiales nobles y naturales, mientras se sumerge en la historia, la cultura y las experiencias de los descendientes de los primeros habitantes de la región y sus técnicas artesanales. Además de disfrutar de paisajes impresionantes, esta experiencia brinda calidez y reconforto.
La Ruta del Artesano, en detalle
- Norma Álvarez es una de las impulsoras del Mercado Artesanal de Tafí del Valle. Después de aprender la técnica de tejido en telar en los talleres municipales, inició su emprendimiento llamado Jezreel, ubicado en el Museo Jesuítico La Banda. Su producción destaca por las hermosas alfombras tejidas utilizando la técnica de los peleros, además de almohadones, pies de cama y caminos de mesa. Para visitar su taller, puede contactarse al Tel.: (0381) 154695181, donde atiende durante todo el año de miércoles a domingos, desde las 10 de la mañana.
- El Grupo Amankay es una organización de mujeres de la localidad de El Mollar que busca la integración de saberes ancestrales sobre los procesos de tejido. Comparten conocimientos desde el hilado a mano hasta el tejido propiamente dicho. De esta manera, han estimulado a las mujeres a valerse por sí mismas, generando un incremento económico a través del trabajo colectivo. Para visitar su taller, puede contactarse al Tel.: (0381) 6828012.
- Los Talleres Aborígenes, dirigidos por Bartolina y Daiana Casimiro, se dedican a técnicas artesanales que abarcan desde la selección, lavado, limpieza y cardado del vellón hasta el teñido con tintes naturales. Además, hilan con huso para obtener lana utilizada en una gran variedad de productos utilitarios y decorativos. También ofrecen talleres sobre estas técnicas. Se encuentran ubicados en Santa Cruz, El Mollar, sobre la Ruta Provincial 325. Puede comunicarse con ellos al Tel.: (0381) 578-6760.
- La cerámica también es una disciplina desarrollada por los artesanos locales, utilizando una técnica similar a la practicada en épocas prehispánicas. Mediante la técnica de chorizo, el artesano levanta un espiral desde la base para dar forma al cacharro, ajustando el diámetro y altura según su diseño. Las paredes se alisan por dentro y por fuera con los dedos o herramientas de madera, caña o metal. Después de alcanzar la temperatura adecuada en los hornos, la arcilla adquiere un color rojizo y es el momento de retirar las brasas. Pero eso no es todo, la técnica de la atmósfera saturada requiere dos días de reposo antes de sacar la pieza del horno para luego cubrirla con cera y añadir los motivos decorativos. Cerámica del Valle es uno de los talleres artesanales de cerámica en el circuito de Tafí. Allí se elaboran delicadas piezas antropomórficas, réplicas de urnas funerarias, utensilios, máscaras y adornos. Los artesanos tienen sus talleres en el pasaje Eliseo Tolaba, de El Churqui, en Tafí del Valle. Para coordinar una visita, que puede realizarse todos los días de la semana de 9 a 18, es necesario contactarlos a los Tel.: (03867) 421644 o (0381) 155433998.
- Rosendo Cancino es conocido por su habilidad para crear objetos decorativos en piedra, combinando arte y tradición. Se inspira en los menhires de la cultura Tafí y deja su huella en la creación de sus tallas. Visitar su casa, conversar con él y observar la precisión con la que trabaja añade un valor adicional a la experiencia. Él mismo busca las piedras en las montañas y las lleva a su hogar en La Oyadita, Quebrada El Muñoz, en la zona de Las Carreras, El Mollar, para tallarlas. Para coordinar una visita, puede llamar al Tel.: (0381) 153663226.
- Justo en las cercanías se encuentra don Manuel Cancino, una de las estrellas de la Ruta del Artesano debido a su meticuloso trabajo. Además de crear piezas de alta calidad, cuando el día lo acompaña, deleita a sus visitantes con sus coplas poéticas. Él se dedica a la fabricación de sillones, mesas, sillas, bancos con madera de pino y trenzado de cuero, así como respaldos de camas y materitas. También es famoso por sus cajas copleras. Las compras se realizan contactando a su esposa, Doña Rosita, al Tel.: (0381) 156090405.