Top

Horacio Rovelli: "El FMI quiere preservar la figura de Massa"

FM LATUCUMANA 95.9

El especialista brindó un panorama económico en el marco de las elecciones, una posible suba del dólar blue y oficial y una mayor inflación. VIDEO.





Como cada semana, Horacio Rovelli habló con La Tucumana de Mañana de la actualidad financiera del país con las PASO cada vez más cerca. Una de las noticias más resonantes de la semana fue que el FMI asegura que el dólar oficial está desactualizado y que debería estar alrededor de $300 y el especialista opinó al respecto: “Todo esto va en contra del salario, jubilaciones, pensiones y los que vivimos en pesos. El paralelo está presionado porque quieren que aumente el oficial. Están comprando títulos y acciones acá porque les resulta barato y los venden afuera. Están todos ligados al capital externo: ya sea porque son exportadores o porque tienen plata afuera. Quieren beneficiar al sector que fugó dinero. Son los que se fugaron un PBI. Ese es el sector que presiona para traer los dólares y así comprar por la mitad lo que vale el doble”.


En este último tramo de la campaña electoral, Rovelli aseveró que el Fondo Monetario Internacional sostiene la candidatura de Sergio Massa: “Aún con todas las cuestiones, quieren preservar la figura de Massa. Les conviene tener al peronismo dentro, cualquier otra variante es con el peronismo en contra. El Fondo ya ha hecho otras apuestas como con Bolsonaro en Brasil y sabe que les va mal. No va a apostar ni por Bullrich ni por Milei. Podría apostar por Larreta, que es más racional, pero no tendría al peronismo dentro y sin eso es imposible gobernar este país”


Las próximas elecciones, los aumentos que se vienen y los acuerdos con el FMI impactan directo en la especulación financiera, lo que trae aparejada una suba del dólar blue, algo que también afecta a la inflación, que según el economista sería muy parecida a abril, la más alta en lo que va del 2023: “La norma es que ajustan el precio según el valor del dólar paralelo, que cerró ayer a $525. Julio seguro va a tener una inflación cercana a abril, que fue del 8,4%. A esto se le suma que para este mes el gobierno autorizó el aumento en el transporte público, alquileres, expensas, prepagas, combustible, telefonía, cable”.


Por último, Rovelli se refirió a las posibles consecuencias económicas de las PASO: “El FMI no está contra Massa, pero tampoco le cree. No cree que herede los votos de CFK. Ellos están creando el Día D, que será el 13 de agosto, ahí le van a medir el aceite a Massa. Si hace una mala elección, va a haber una presión cambiaria. Si hace un papel decoroso, se va a estabilizar porque va a continuar haciendo lo que hizo hasta ahora: priorizar las exportaciones,dar dólar soja, teniendo un 40% de la población bajo la línea de pobreza. Nunca se le ocurrió subvencionar a otros productores y favorecer el mercado interno. Hizo dos dólar soja y uno agro. Benefició al sector exportador y eso implica menos alimento para los argentinos”, cerró el economista.

Mira la entrevista completa: