Pachamama, kusilla, kusilla: así celebra Tafí del Valle el primero de agosto
En todo el mes se agradece y se pide prosperidad para la próxima temporada. Javier Astorga nos explica la ceremonia desde los valles. Video.

Foto: Facebook Destino Tafí del Valle
Como cada 1° de agosto, la comunidad andina de Tucumán y Latinoamérica celebra el Día de la Pachamama. En este día se agradece a la Madre Tierra y se le pide prosperidad para la próxima temporada. Uno de los rituales consiste en beber té de ruda. La tradición surgió a partir de que los pueblos originarios advirtieron que la época en la que crece el número de muertes de la población y del ganado suele ser en agosto, tiempos en los que hace más frío. A partir de dichos datos, nacieron dos refranes populares "julio los prepara y agosto se los lleva" y "La caña con ruda, contra el mal ayuda".
“Acá se dice que hay que tomar tragos impares de té de ruda, yo tome cinco traguitos”, cuenta Javier Astorga, corresponsal de eltucumano y latucumana En Tafí del Valle. Allí ya empezaron las ceremonias y Astorga, se encuentra en medio de los festejos. En el momento del video, la ceremonia se encuentra en su parte protocolar: “Hablan autoridades de la comunidad indígena y autoridades de Tafí, contándole a los presentes, muchos de ellos turistas, de que se trata la ceremonia”, afirma.
Astorga cuenta que a partir de las 6 de la mañana la gente empezó a llegar. Una de las primeras actividades que se llevó a cabo fue el sahúmo, para alejar las malas energías y atraer las buenas. Luego, a las 08:30 de la mañana, cuando el sol se asomó a las cumbres calchaquíes, se realizó el saludo al “Tata Inti, como le decimos al sol”. Luego del saludo, se destapó la boca de la pachamama para saber cómo será esta temporada. Luego se realizó el pedido de los deseos a través de papelitos. “Esta es una celebración que durará todo el día y todo el mes y se puede celebrar en los hogares”, afirma Astorga.
Respecto a los presentes, aclara: “Se nuclea mucha gente, sobre todo gente de otros lados que se sienten atraídos o llamados por la espiritualidad que representan este tipo de celebraciones por eso vemos mucha gente que visita los valles para esta fecha”.
Astorga también aclara que, la boca de la pachamama solo se puede abrir durante el mes de agosto, en otros meses no. “En la boca se depositan todas las ofrendas, es decir todo lo que ha sido cosechado durante el año e incluso el maíz, la harina, el vino. También, en esta ceremonia se comparte aquel vino que ha quedado del año pasado. En la apertura de la pachamama podremos ver cómo será la temporada, si será húmeda o seca de acuerdo a como este la piedra que ha tapado la boca”. La ceremonia se puede realizar en cualquier hogar, “puede realizarla cualquiera que tenga esta espiritualidad”.
Mira el video completo: