Top

"Tienen que venir con la mente abierta y el corazón a pleno": convocan a participar de una copa cannábica en Tucumán

Están hablando de fasooooo

Los cultivadores buscarán coronar a los mejores cogollos de la región en un evento que reunirá en la provincia a referentes nacionales de la cultura cannábica. Capacitaciones, stands y shows.





Con el objetivo firme de hacer de Tucumán un polo de la cultura cannábica en el país, la planta milenaria tendrá su fiesta el próximo 20 de noviembre con la realización de la “Copa Tucultivo 2023”. La primera edición de esta competencia regional reunirá a referentes nacionales de la industria y a los mejores cultivadores del NOA quienes buscarán llevar sus cogollos al podio. Gastronomía, stands, shows y muchísimo faso. 

“La idea es que podamos disfrutar de un día pleno con diferentes capacitaciones y juegos para que la gente se distienda. Es una forma de replicar eventos que salen muy lindos en otras partes y demostrar que acá también se pueden hacer. Es una forma de abrirle la mente a la gente y que vayamos evolucionando a nivel local”, comenta Sergio Farías, propietario del grow Tu Cultivo y artífice de la copa cannábica. El evento se desarrollará entre las 11 y las 21 del lunes feriado posterior a las elecciones en un lugar a confirmar, aunque, según adelantó Farías, se buscará que los asistentes puedan disfrutar de una jornada al aire libre con todas las comodidades necesarias: “La entrada va a incluir la cobertura médica y tres comidas (desayuno, almuerzo y merienda). Va a ser un evento para toda la familia”. 

Según explicó, el objetivo de la competencia cannábica es consolidar la calidad de las muestras de los cultivadores tucumanos y de toda la región: “Esto se piensa con el objetivo de armar una comunidad cannábica en la provincia y que haya una continuidad de eventos cannábicos, que todos los meses haya alguno. La copa ha nacido con la idea de invitar a cultivadores salteños, jujeños y santiagueños que vengan a competir y a pasarla bien; a compartir sus experiencias con los de acá. Queremos que sea una competencia de mucho nivel, por eso traemos un jurado neutral con figuras de mucha importancia dentro de lo que es el mundo cannábico en Argentina”. Entre los invitados se encuentran especialistas de la talla de Dani Rock (cultivador del club Weplant), Alejandro El Cofla y El Colo (fundadores de Hibridons y ganadores de varias copas cannábicas en Buenos Aires) y Manuel Regidor García (Campeón de extractos C4 2022). A los que se suma una nutrida lista de referentes locales que brindarán charlas y capacitaciones a lo largo del día. 

“Es una copa con un poco de todo, con gente afuera y local. Acá tenés que venir con la mente abierta y el corazón a pleno porque la idea es compartir una jornada entre todos los que formamos parte de esta comunidad, con amigos y en familia. Buscamos que la gente venga a pasar un día maravilloso, con una competencia de calidad, pero también con aprendizaje y con diversión. Es una forma de visibilizar a la planta y sacarle ese prejuicio; ese mal pensamiento que la gente todavía tiene respecto a la marihuana”, remarca Farías quien aclaró que sólo podrán participar de la copa mayores de 18 años que se encuentren registrados en el REPROCANN: “Buscamos que esté todo dentro de la ley, de hecho, también habrá espacios para llamar a la concientización sobre las leyes que actualmente rigen sobre el cannabis”. 

En cuanto a la Copa, cada participante podrá participar con hasta dos muestras por cada categoría que serán cinco en total: Cultivo interior, cultivo exterior, automáticas, Clubs/Ongs y extracciones sin solventes (Rosin hash/Rosin Flor). Las muestras en las distintas categorías tendrán que tener un mínimo de 10 gramos y serán recibidas hasta el 15 de noviembre. La inscripción en la competencia tiene un valor de $15000. Al momento de juzgar las distintas muestras que buscarán consagrar los mejores cogollos de la región, se tendrán en cuenta los siguientes criterios: presentación, aroma en flor, sabor/aroma apagado y sabor prendido. 

Sergio adelantó un poco de lo que se vivirá durante esta jornada plena de humos y saberes cannábicos: “Vamos a tener una cata amigable. Una parte de las muestras va para los jurados y otra para los competidores y el público. Pero también habrá charlas sobre diversos temas vinculados al cultivo, a las extracciones y al aspecto legal. Habrá juegos, stands de las distintas marcas, bandas en vivo, djs, gastronomía… diferentes cosas. La idea es que la gente tenga muchas actividades con mucho espacio al aire libre”. Y también aprovechó para lanzar la segunda edición de la copa con fecha posible para abril del próximo año: “Vamos a lanzar para el año que viene una categoría de la que sólo van a poder participar lo que estén en este evento. Las personas que quieran intervenir se llevarán un esqueje para que, en la próxima copa, cada uno muestre su técnica de cultivo. Es una forma muy uniforme de evaluar donde se pueden mostrar las técnicas de cada uno”. 

“A los cultivadores locales les diría que se sumen y participen para que demuestren que acá hay calidad de cultivo. Es una forma de poder compartir con el resto de la gente lo que hacen, que vengan a mostrar el nivel que hay en Tucumán y que lo podamos compartir con los demás”, cerró el mentor de la copa la invitación a lo que promete ser una auténtica fiesta de la marihuana en Tucumán. 

Más información sobre la Copa Tucultivo 2023: 


Descargar