Top

"En un corso de Tucumán a los 11 años": la mágica entrevista al Flaco Spinetta sobre su inédito debut

DÍA DEL MÚSICO ARGENTINO

En el Día Nacional del Músico Argentino, el artista tucumano Fleko Correa compartió un hermoso hallazgo sobre el gran Luis Alberto Spinetta y sus raíces más profundas con nuestra provincia. "Quería homenajearlo y nos mandó este mensaje increíble". VIDEO

Spinetta inmortal.





"Hoy me desperté y quería compartir algo bonito del Flaco. Empecé a buscar entrevistas viejas y cuando dijo que debutó en Tucumán me pareció sencillamente sorprendente. Lo que yo buscaba me lo dijo él, Luis Alberto Spinetta".

Fleko Correa es un músico tucumano spinetteano como pocos, de los que lleva la música de Luis, la estética de Alberto y la sensibilidad de Spinetta en cada paso que da, en cada acorde que musicaliza sus propias búsquedas.

Hoy, 23 de enero, Día Nacional del Músico Argentino, fecha en la cual el Flaco cumpliría apenas 74 años, Fleko compartió un video poco conocido de una entrevista inédita a Spinetta donde habla de sus raíces con Tucumán: "Debuté en un corso de Tucumán. Me tiraron arriba del tablado cual oveja y canté una canción, pero no digo de quién. Tenía 11 años".

Amigos y maestros de Fleko como el enorme músico Peca Vallejo compartieron su sorpresa al ver las imágenes y la entrevista del Flaco, quien además cuenta que a los 17 empezó a armar Almendra y que tenía muy presente la casa de sus viejos "en Arribeños, entre Congreso y Quesada, donde anotábamos los acordes con tiza en las paredes".

¿Pero cuál es el vínculo del Flaco Spinetta con Tucumán? "En uno de esos veranos fue a la casa de unos tíos en San Miguel de Tucumán. Era carnaval y los tablados pululaban en los barrios. Los disfraces, también. A Luis Alberto le tocó uno de Tarzán. El locutor del corso lo llamó para que cantara delante del público y, con total desparpajo, interpretó a capella “Pity, Pity” de Billy Cafaro, un pionero del rock en Argentina. Así se ganó su primera gran ovación", revela un pasaje de su biografía, antes de que se conociera el video inédito.

"Para mí es todo Spinetta, una especie de gurú al cual no conozco, pero al que siempre voy, es un Google artístico. El Negrito Correa, mi tío, me contaba de que lo conoció. Mi tío Carlitos Correa, al regresar del exilio, conoció el departamento del Flaco. Recuerda que el Flaco tenía una planta enorme que ocupaba toda la ventana y por donde entraba un frío terrible. El Flaco siempre estuvo en mi familia y en mi vida al igual que en la de muchos músicos tucumanos", explica Fleko, quien esta noche se juntará con unos amigos a homenajear a Spinetta.

"Creo que una buena forma de celebrar a Spinetta es escuchando su música, lo que más les guste, descubriendo su música, porque por más que no esté vivo, Spinetta siempre es redescubierto. Hay que homenajearlo con su música, tomándose unos vinitos. Hay que recordarlo al Flaco. Hay que tenerlo siempre cerca", cerró Fleko. Mirá la entrevista: