"La música tiene cosas preculturales": Mauricio Martínez Zuccardi presenta su sinfonía y concierto para piano en el Teatro Alberdi
Desde el tango hasta el rock, pasando por la música clásica, El compositor y pianista tucumano nos presenta este sábado un concierto que promete emocionar y sorprender en el Teatro Alberdi.

“La música tiene cosas preculturales”: Mauricio Martínez Zuccardi presenta su sinfonía y concierto para piano en el Teatro Alberdi.-
Este sábado a las 22, el Teatro Alberdi será escenario de un evento singular: el estreno de dos obras sinfónicas del pianista y compositor tucumano Mauricio Martínez Zuccardi. Se trata de una sinfonía y un concierto para piano y orquesta, piezas originales que serán interpretadas por una orquesta de cámara integrada por 13 músicos más el propio Martínez Zuccardi al piano.
En su visita a FM La Tucumana 95.9, el compositor explicó: "Una sinfonía es una obra musical pensada para ser escuchada, no cantada ni hablada, sino ejecutada por una orquesta sinfónica. Es música absoluta, como se la llama, instrumental pura".
El concierto, en tanto, introduce un contraste: "A diferencia de la sinfonía, en el concierto hay un instrumento solista, o a veces dos, que dialogan con la orquesta. Ese contraste entre el piano y el tutti orquestal genera una dinámica especial".
Ambas obras fueron escritas para orquesta sinfónica grande, pero en esta oportunidad se presentarán en formato de orquesta de cámara. "Eso significa que hay un músico por cada instrumento. En vez de veinte violines, hay uno solo. Todos los músicos son solistas", subrayó.
Martínez Zuccardi, con formación académica y trayectoria en géneros que van desde la música clásica hasta el tango, el folklore y el rock, se refirió también al proceso de creación de sus obras: "Hay momentos en los que aparece la necesidad de decir algo y salen los motivos musicales, los temas. Luego viene una etapa más técnica, donde esos motivos se entrelazan, piezas como de un rompecabezas".
Sobre los denominados motivos musicales, explicó: "Son ideas musicales breves, pequeñas melodías que contienen un antecedente y un consecuente. Vos podés tomar esas ideas y hacerlas interactuar, como si fueran personajes en distintas situaciones emocionales".
El proceso de composición, reconoció, no responde a una única fórmula. "A veces una parte de un concepto general y busca ideas que encajen; otras veces, las ideas surgen primero y el concepto se va construyendo. Es como tener una caja de herramientas. Vas sacando de ahí lo que necesitás".
Comparó su labor con la de un arquitecto: "Te sentás con un proyecto y podés pasar días sin dormir hasta resolverlo. La composición tiene algo de eso, de diseño, de obsesión".
Respecto al instrumento que utilizará, destacó la importancia del piano de cola que se encuentra en el Teatro Alberdi: "No es lo mismo que un piano vertical. La mecánica, el sonido, la riqueza sonora... todo cambia. Con un piano de cola tenés una gama más amplia de matices y un control mucho mayor".
Finalmente, dejó una reflexión que trasciende lo técnico: "Hay cosas de la música que son preculturales. No hace falta estar formado para sentirlas. El oído capta cuando algo está muy bien hecho, aunque no sepas explicar por qué".
Mirá la nota completa