"Moverse es desnudarse": el maestro Oscar Araiz, el invitado estelar de Cultura de la Ciudad y el gran protagonista esta noche en el teatro Rosita Ávila
Invitado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, el enorme director de danza y coreógrafo argentino visita la Ciudad y brinda por el estreno de Puro juego, el documental de Daniel Evans, sobre 10 años de su vida. Entrada libre y gratuita.

Oscar Araiz retratado por Anfibia.
El maestro Oscar Araiz está entre nosotros: invitado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a cargo de Soledad Valenzuela, en co-producción con la Fundación Bajo Jardín, a cargo de Alejandra Deza, el enorme director de danza y coreógrafo argentino brindará por esta noche en el teatro Rosita Ávila a sala llena. ¿El motivo? El estreno en Tucumán del documental sobre su vida y obra: "Puro juego", el documental de Daniel Evans. Luego de compartir una limonada con uno de los alumnos que ha formado durante su paso por Tucumán, Oscar Araiz dialogó con eltucumano.
-Alguna vez usted dijo: "No elegimos a la danza, sino que la danza nos elige a nosotros". ¿Cómo se produjo ese encuentro cuando tenía solamente 15 años?
-Con el cine, el teatro, de la mano de la música y el dibujo, aparece como una síntesis con dibujos disparados por la música, vistos por quien fué mi primera maestra, Elide Locardi, perteneciente a la primera generación de maestros argentinos de danza moderna, formados por la verdadera madre de ése estilo en la Argentina, la norteamericana Miriam Winslow. Elide los vió y me ofrece una beca de estudios, donde se confirma el deseo de ser y hacer lo que soy y hago.
-Ante esa elección y una vida como la suya marcada por el placer de moverse, ¿cómo se lleva con la quietud?
-No hay movimiento sín quietud como no hay música sin silencios. Tampoco son valores absolutos; podemos ser más o menos veloces o lentos en relación. Hay miles de matices, jugar es elegir entre ellos.
-¿Cómo nos movemos? Cuando se toma un café o una limonada como ahora en el hotel Carlos V y mira a nuestra sociedad, ¿qué ritmos son los que nos marcan? ¿Cuál es la música de una ciudad?
-Moverse es desnudarse, cómo nos movemos nos retrata, nos destaca, nos delata, y otros.
-Alguna vez (hace siete años) le preguntaron por el futuro de la danza en la Argentina y estalló en una carcajada.
-Frente a la pregunta sobre el futuro de la danza y responder con una carcajada lo que puedo suponer que fueron sus causas sin saber o recordar el contexto. Prefiero responder que pudo haber sido una reacción nerviosa por su complejidad y pretensión; la danza sólo tiene presente y ésa es una de sus metáforas más poderosas. Aunque tenga una historia. Prefiero no caer en elucubraciones tan filosóficas. Hoy trato de ser más cuidadoso con las palabras. Y no soy el mismo de hace siete años ni tan aseverativo. Aún involuntariamente los lenguajes llamados artísticos no dejan de reflejar la sociedad de su tiempo.
-Por último, ¿qué nos puede adelantar sobre Puro juego, el documental que se verá esta noche en el teatro Rosita Ávila?
Puro juego documenta la vida interna de un grupo de danza, - la cocina - la construcción escénica, las intimidades, la evocación de los maestros, las influencias; Daniel Evans puso su ojo en la compañía, se transformó en un integrante durante varios años registrando aspectos íntimos, acciones, reflexiones, presentaciones.