Top

"Les payases también pensamos": encuentro de payasas y payasos en el MUNT

CULTURA

Desde la Plataforma Mujeres que hacen teatro, coordinado por el Payaso Volantín (Bernardo Brunetti) y la Payasa Pirucha Pérez (Verónica Pérez Luna). ¡Este domingo a las 19.30 en el MUNT!

¡Les payases tambi{en pensamos! Foto: Mujeres que hacen teatro.





Desde la plataforma Mujeres Que Hacen Teatro del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán, y con el objetivo de generar un espacio para el juego, la improvisasión y la reflexión sobre el arte del clown, diseñamos una serie de encuentros entre payases de todos los tiempos para juntos pensar qué es ser payaso o payasa en un mundo capitalista, y también para crear la poesía y el humor con el público en el aquí y ahora del encuentro.

Los coordinadores convocan y organizan el encuentro de seis payases, que sin ensayo previo, se reunirán este domingo 27 de abril a las 19.30 en el MUNT, San Martín 1545. El evento contará  con el registro audiovisual de Alina Wainziger para su posterior difusión y formará parte del Archivo de la Plataforma.

En este primer encuentro estarán presentes: Vanesa Neumann, Sandra Pérez Luna, Celeste Lafuente, Adrián Barón, Sebastián Adorno y Sebastián Chazarreta.

Crónica  de este encuentro: 

Cuando nos juntamos con Bernardo Brunetti, mi querido amigo y maestro con quien compartimos en los años 80 muchos procesos creativos, para diseñar este encuentro surgió este nombre de Les payases también pensamos para reunir nuestras ideas sobre ciertos prejuicios acerca de reducir al payaso a la técnica o a procedimientos sin teoría y sin filosofía y también pensando en invitar a reflexionar a otras payasas y a otros payasos en una serie de encuentros a realizarse en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán. Desde la Plataforma Mujeres que Hacen Teatro nos proponemos reunir a payasas y payasos tucumanos que vienen desarrollando territorialmente este antiguo arte con perspectivas y formas propias que no se aprenden ni se enseñan en la academia.

Este primer encuentro reúne, no por casualidad, a algunos payasos y payasas amigues, se trata de un encuentro histórico ya que se juntan Bombilla y Fulgencio que hacía  tiempo no se veían, Rogelio justo vino a visitarla a su mamá en Tucumán y de paso se prendió en las locuras de la Pirucha y la Tomasa como en otros tiempos. Volantín y Pirincho hace tiempo que payasean juntos y a la Rodhesia la esperamos siempre. 

Invitamos al público a ser testigos de este encuentro en el aquí y ahora, sin previo ensayo pero partiendo de algunas pautas y las siguientes preguntas para pensar y crear:

- ¿Conocés la historia o la genealogía o el árbol genealógico o la antropología de tu payase?

-¿Les payases actúan o que hacen?

- ¿Les payases hacen teatro?

Instructivo

Parte 1

La ropa interior del Clown (acción en simultáneo)

Cada une se viste delante del público, se presenta y luego sale de escena. (Duración 5 a 7 minutos aproximadamente).

Parte 2

El silencio de les Payases

De a uno vuelven a entrar y cada payase se comunica con el público, desde el silencio. (Duración 5 minutos)

Parte 3

Mi Rutina: cada uno desarrollará una rutina de 3 minutos cómo máximo.

Parte 4 

Relación con el público 

Cada Payase realizará un juego, donde participe el público.(Duracion 5 minutos)

Parte 5

Final festivo celebrando el encuentro y programando el próximo.