Soplan vientos de cambio en el rugby argentino, más grandes aún de los que vienen soplando desde 2012, cuando Los Pumas ingresaron al Rugby Championship, o en 2016, cuando los Jaguares se convirtieron en la primera franquicia profesional del país.
Los primeros cambios en 2017 fueron cuando, desde la
Unión Argentina de Rugby (UAR), intentaron ordenar la nave y separaron los entrenadores en cada uno de sus equipos:
Daniel Hourcade en
Los Pumas,
Raúl Pérez en
Jaguares,
Felipe Contepomi en
Argentina XV,
Gastón Conde en los
Pumitas,
Santiago Gómez Cora en
Pumas Seven y
Daniel Villén en el
femenino. Parte de esa estructura no funcionó ─la principal─, y volverá a cambiarse nuevamente.
![]()
Los Jaguares comenzaron con el pie derecho la temporada en el
Súper Rugby, ganando y mostrando evolución en algunos puntos de su juego, pero pareció un espejismo. De mitad de campeonato en adelante, la imagen del equipo cayó, al igual que la cabeza de los jugadores. Se jugaron y se perdieron partidos increíbles y el equipo dejó de responderle a
Aspirina Pérez. Es por eso que ya desde la UAR anunciaron a
Mario Ledesma como
head coach del equipo para la próxima temporada, acompañado por
Martín Gaitán y
Nicolás Fernández Miranda.
El quiebre del equipo que dirigía
Raúl Pérez se produjo entre fines de abril y principios de mayo. Eso se vio reflejado también en la ventana internacional de junio en
Los Pumas. De ahí en adelante el sistema que propone
Daniel Hourcade no encontró variantes de juego ante
Inglaterra,
y a
Georgia le ganó sin lucir. En el
Rugby Championship la malaria se extendió y hasta el momento sólo se destacaron 60 minutos frente los
All Blacks en Nueva Zelanda. De ahí en más, poco y nada.
Se creía que, para este momento, que con el ingreso al
Súper Rugby el juego de
Los Pumas y
Jaguares iba a seguir creciendo, considerando como piso el gran
Mundial que tuvieron en
Inglaterra 2015. Pero eso no ocurrió. El equipo mostró una involución y la imagen empezó a caer. Y, teniendo en cuenta los 25 millones de dólares que maneja anualmente de presupuesto la UAR (para detalles recomiendo leer la nota del diario
La Nación “Cómo Los Pumas sostienen el negocio de US$ 25 millones del rugby argentino”), las horas de
Daniel Hourcade en el equipo están contadas y no sería descabellado decir que el sábado, ante
Australia en
Mendoza, el “
Huevo” dirigirá por última vez al equipo. Mucho más si tenemos en cuenta que
ESPN, la voz oficial, ya le soltó la mano.
![]()
¿Nombres para reemplazar al tucumano
head coach de
Los Pumas?
Gonzalo Quesada es el principal apuntado, pero aún le queda un año de contrato en el
Biarritz de Francia y eso podría complicar las cosas. El propio
Ledesma podría subir a la cabeza del seleccionado, dejando su lugar en
Jaguares a
Gaitán o
Felipe Contepomi, que viene asomando desde
Argentina XV. Muy difícilmente salga de otro que no sean esos cuatro nombres. Mucho más difícil es la idea de pensar en un entrenador extranjero, cosa que no quieren en la Unión.
Ese no es el único cambio que piensa la administración actual para la recta final de 2017. Anunció hace apenas unas horas
la desaparición del Campeonato Argentino de Mayores. Desde hace años que
el torneo produce pérdidas en la UAR y que
no le interesa el desarrollo del mismo. Tampoco parece que le interesan los ingresos en las uniones regionales o provinciales, siendo el
Argentino el momento para poder recibir el aporte de los
sponsors. En básquet, al menos por tradición y por lo que pueden ganar las federaciones provinciales, "
El más argentino de los campeonatos” lleva 83 años realizándose, pero en el rugby, uno de los deportes más tradicionales del mundo, se lo va a dejar de hacer.
![]()
El negocio que impuso
Agustín Pichot crece día a día de la mano del rugby. Basta con intentar seguir a
Los Pumas en directo para darse cuenta dónde se centra todo el dinero.
ESPN no tan sólo es el dueño de las imágenes televisivas sino también de las radiales. Es decir, que
para escuchar al equipo no queda otra que ponerle la oreja a la misma gente siguiendo una bajada de línea y con las figuras de los mismos
sponsors que bancan la parada.
Se vienen elecciones en la
UAR y las cosas pueden seguir cambiando. ¿Para bien o para mal? No lo sabemos, pero las tradiciones se pierden cada vez más y al proyecto se lo banca cada vez menos.